El fusilamiento del profesional de la salud, Julio Antonio Yebra Suárez en los fosos de La Cabaña en el 1961.
Revisando de forma paciente el libro cronológico sobre los eventos ocurrido en Cuba en los primeros años de la Revolución, encuentro una referencia a un profesional de la salud que fue objeto de una detención y posterior ejecución mediante fusilamiento, se trata de Julio A Yebra. ¿Que sabemos de esta victima del comunismo en Cuba?
En una nota de un obituario aparecen estos datos:
Julio Antonio Yebra Suárez, nació el 15 de septiembre de 1932, en la ciudad de Holguín, Cuba. Su padre, Delfín Yebra Proenza, era médico en ejercicio y más tarde ganó un escaño en el parlamento de Cuba, representando a una circunscripción en su ciudad natal y participando en la redacción de la constitución fundamental del país de 1940. La madre de Julio Antonio fue parte de una familia catalana en Cuba, cuyo patriarca estuvo involucrado en la guerra de independencia de Cuba (1895 - 1898). Julio Antonio, quien, siendo un joven estudiante de medicina, fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento de Castro luego de un breve juicio, en enero de 1961.
Hay algunas imprecisiones sobre este valeroso cubano que temprano optó por la lucha contra la naciente dictadura. Estas imprecisiones están dadas por su condición profesional, su muerte y el lugar en el cual fue enterrado.
En el artículo, Cuba: El Aterrador Silencio de las Multitudes de Jesús Hernández Cuellar, menciona una anécdota que aparece en el libro de Armando Valladares sobre Julio Antonio Yebra:
El médico cubano Julio Antonio Yebra dio la mano a cada uno de los integrantes del pelotón de fusilamiento y les dijo que los perdonaba. La orden de fuego se confundió con su propio grito de condena al régimen que lo estaba ejecutando, y su cuerpo quedó sin vida colgado del madero al que lo habían atado. Segundos después se escuchó el tiro de gracia.
En el libro cronológico: Diario de una traición, 1961 de Leovigildo Ruiz el autor señala como el día 17 de enero de 1961 la fecha de su fusilamiento. Agrega el cronista:
Fusilado el patriota cubano Julio Antonio Yebra Suárez, Médico Pediatra, acusado de anticomunista por la policía del régimen comunista de Castro.
Julio Antonio Yebra pronunció un discurso de más de una hora ante el Tribunal Revolucionario que lo condenó, en el que demostró que el único traidor, el único gran estafador de ideales, el único contrarrevolucionario es: Fidel Castro Ruz.
Estudiante de Medicina, Médico, Pediatra y finalmente en una nota de la base de datos de Cuba Archivo señala que era: Profesional de la salud y ocupaciones técnicas.
Si de certeza se trata, considero que la base de datos de Cuba Archive es la mas completa y exacta, en ella podemos encontrar que, el Dr. Julio Antonio Yebra Suárez murió el día 20 de abril de 1961.Esto en la fortaleza de La Cabaña en La Habana. Contaba al morir con 27 años.
Miembro de la resistencia. Condenado a la pena capital por atentar contra la estabilidad e integridad de la nación. Fue ejecutado al día siguiente. A la familia se le negaron sus restos. No saben dónde fue enterrado.
Uno de tantos profesionales de la salud, joven y dedicado miembro de la resistencia contra la dictadura que recién se había instaurado en Cuba en un breve juicio sin garantías procesales algunas; fue ejecutado al día siguiente de emitirse la condena.
El único traidor era el dictador Fidel Castro, dijo finalizando su juicio. Fue así.
Dr. Eloy A Gonzalez.
Nota del Editor: Informacion adiconal sobre el Dr Yebra Suarez puede se enviada a la dirección electrónica del Blog: cubanmedicine@yahoo.com
Una relación de médicos cubanos expulsados del Colegio Médico en el 1961.
Retomamos el tema de los médicos cubanos que, en los tempranos años de los sesentas, fueron objeto de represalias por parte de las nuevas autoridades que tomaron el poder en Cuba; no solo el poder político sino la administración de todo el estado incluyendo las instituciones gremiales.
Antes escribí sobre las depuraciones en la Universidad de La Habana con relación a la Facultad de Medicina de esta (1959). Después impusieron el Partido Medico de la Revolución, guerrilla totalitaria que buscaba enfrentarse al Colegio Médico Nacional de Cuba y desplazarlo, como ocurrió en la Asamblea Médica Nacional en diciembre de 1959.
Todo indica, que la consagración a terminar con la asociación gremial de los médicos cubanos; no concluyó con los bochornosos hechos que se produjeron en la Asamblea Médica Nacional. Se continuó la expulsión de médicos afiliados al Colegio Médico Nacional. No sabemos cómo fue los procedimientos y cuáles fueron sus argumentos. Como sea, aquí incluyo una relación de los médicos cubanos que, a la fecha de 1961, fueron expulsados. Estos son:
Expulsados del Colegio Médico Nacional, los siguientes profesionales cubanos.
A
Aguirre Medrano, Olga
Almeida Gonzalez, José
Alonso Hernández, Manuel
Alonso, Juan V.
Alpeudre Seisdedos, Manuel
Álvarez Echezarreta, Aurelio
Allende Montalvo, Eugenio
Amoedo Montoro, José M.
Anglada Mendoza, Enrique
Angles, Luis Enrique
Aramburu Diaz, Tomas
Arazosa Forcade, Carlos F.
Armas Barnet, Raúl de
Armas Torres, Pedro de
Arustrong Martínez, Tomas
Azel Álvarez, José
B
Bacallao Coca, Tomas
Balais Areny, Miguel
Ballestero Sierra, Rafael
Bell, Juan Antonio
Berezdivin Nedelman, Miguel
Bilbao Paz, Celso
Borges Recio, Alberto
Bosch Espín, Angela
Bugarin de la Cruz, Armando
Bustamante, Rodrigo
C
Cabrera Calderín, Cesar
Calvo Fonseca, Rafael
Calzado Cabezas, Antonio
Capo Jiménez, Oscar
Carrera de la Torre, Rogelio de
Castellanos Gonzalez, Agustín
Castillo Martínez, Pedro
Castillo Tello, Gloria
Centurión de Castro, Manuel J.
Centurión Maceo, José
Céspedes Compant, Pedro de
Cespedes Le Batard, Roberto
Chaviano Obeso, Francisco
Conde Mateo, Enrique
Condom Cestino, Jaime
Crespo Hernández, Luis
Curbelo Hernández, Arturo
Cuervo Castillo, Teobaldo
Cuervo Rubio, Gustavo
Cusco Toll, Luis
D
Daubar López, Eliseo
Delgado Pérez, Eustaquio
Diaz, María del Carmen
Diaz Rousselot, Mario
Diego Miranda, Rafael
Domínguez, Amado E.
Duran Quevedo, Tomas
E
Echenique Gonzalez, Raid
Elías Fernández, Luis
Escalona Borges, Hugo
Espinosa Fernández, María
Estrada Prats, Miguel
F
Falla Álvarez, Laureano
Fernández Turro, Manuel
Fleites Díaz, Armando
Fraga Alba. Juan
G
García Bacallao, José
García Bengochea, Peregrino
García Cañizares, Felipe
García de Miranda, Eduardo
García Fonseca, María
García Gonzalez: Gonzalo
García Le Batard, Julio
García Montes Hernández, Gustavo
García Tulion, Pablo
Golderos Emmanuel, Ángel
Gómez Camejo, Mario
Gonzalez de Mendoza, Alfredo
Gonzalez Fleites, Luis
Gonzalez Fraga, Guillermo
Granda Hernández, Antonio
Guerra Guerra, Divaldo
Guerrero Jiménez, Santiago
H
Hernández Rodríguez, Juan
Hidalgo Villalon, Carlos
J
Jiménez Cortina, Aurelio
L
Lamar Maza, Rene
Lastra Camps, José
Lejarza Rivera, Carlos
López Luis, Cándido
López Mayor, Juan
López Travieso, Tomas
Loriga Chávez, Martin
M
Machado Ortega, Roberto
Martorell Fernández, Jorge
Marrero López, Efraín
Mas, Nancy M.
Mata Lavín, Alberto
Mateo Oms, Luis
Mazón Garrido, Eladio
Medina Vega, Juan
Mencía Gutiérrez, Luis
Menéndez Massana, José
Milanés Álvarez, Fernando
Miranda Monteagudo, María
Miranda Monteagudo, Mercedes
Miro Gómez, José
Monal Rodríguez, Manuel
More Sotolongo, Alicia
N
Núñez Carrión, Fidel
O
Olivares Roca, Carlos
Ordura García, Alberto
Oteiza, Alberto
P
Pardo Castello, Vicente
Paz Rivas, Tomas
Pena Fernández, Manuel
Penichet, Rafael
Pérez Martínez, Luis
Pérez, Sánchez, Roberto
Pérez Sanz, Bautista
Pérez Sanz, Tomas
Pérez Suarez, Juana
Pérez Valdés, Hugo
Pérez Vitier, Evelio
Picaza Benítez, Jorge
Pina Martino, Jorge
Plasencia Le Riverend, Carlos
Plasencia Maydagan, Raimundo
Ponce de León Benavides, Adolfo
Portuondo de Castro, Juan
Portuondo de Regil, Alonso
Prieto Artola, Ernesto
Q
Quintero, José M.
R
Ramírez Gómez, Enrique
Ramos Montejo, Orando
Rayneri Villaverde, Rafael
Revuelta Rodríguez, Manuel
Rio Madueno, José
Riva Domínguez, Ramiro de la
Rocamora, Héctor
Rodríguez Diaz, Antonio
Rodríguez Molina, Luis F.
Rodríguez Pérez, Ortelio
Rodríguez Sánchez, Sergio
Rojas Hernández, Marta
Rondon Badell, Jorge
Rubio Rubio, Antonio M.
S
Sagredo Acebal, Oscar
Sandelis Acosta, Dagoberto
Sánchez de Fuentes, Alberto
Sánchez Fernández, Manuel
Sánchez Pessino, M.
Sánchez Pessino, Pedro
Santos Cofino, Rene
Santos Sarret, Cecilio de los
Silva López del Rincón, Álvaro
Sordo Gonzalez. Juan
Soto Pradera, Carlos
Soto Pradera, Emilio
Suarez Hernández, Nemesio
T
Taboada Millas, Carlos
Taquechel Pérez, Alberto
Tejet Hevia, Ricardo
Tomas Abdo, Teófilo
Tomas Abdo. Violeta
Triay Cabrera, Rene
U
Usategui Lezama, Augusto
V
Valdés de Armas. Andrés
Valle Angulo. Luis
Varona Rovira. Fernando
Vázquez Rosales, Gustavo
Vigil Leiva. Ramon
Villa León, Roberto
Villaverde Álvarez, Manuel
X
Xitan Herrera, Agustín
Y
Yanes Rojas, Tomas
Yánez Castillo. Carlos M
Colegio Médico Cubano Libre.
Fuente: “Diario de una tradición, 1961” de Leovigildo Ruiz. junio 1972. Acceso en: http://www.latinamericanstudies.org/book/Diario-Traicion-1961.pdf
Continue reading
¿Por qué soy anticomunista? La opinión de un Psicólogo clínico cubano.
Preguntas como estas se hacen muchos cubanos, pero en los últimos tiempos más de un profesional de la salud h a usado sus cuentas de Facebook para dar a conocer sus puntos de vista sobe la realidad en Cuba, criticar al régimen y adoptar una posición de enfrentamiento contra el mismo. Saludamos esas muestras de valentía y dedicación al derecho; en un momento de mi vida fui parte de esa dedicación a la lucha desigual por los derechos y ya en el exilio nunca lo he lamentado.
Esta es la opinión de un profesional cubano, Psicólogo que se desempeña en el Hospital Comandante Pinares de la provincia Artemisa
¿Por qué soy anticomunista?
Lic. Leovel Frank Vargas. *
Todo el que alguna vez ha leído mis publicaciones sabe que hay algo que las distingue y es que todas llevan mi foto...hay una razón para ello, mis principios, mis valores, mi honestidad.
Mi lucha es frontal.Nunca, pero nunca podría apoyar a un sistema tan bajo y sucio.
Si...odio a los comunistas porque son incapaces de luchar en igualdad de condiciones, incapaces de luchar de frente, de dar la cara... son cobardes, maquiavélicos.
Desde hace varios días vengo denunciando la campaña de descrédito y desmoralización en mi contra. Han pasado por casi todas las fases: Intimidación personal, coacción a través de mi familia, ahora difamación.
Quiero alertar a todos y todas las personas que me leen que en cualquier momento aparece un delito fabricado o como muchos han temido...me desaparecen.
Yo continuo con mis convicciones más firmes que nunca. ¡Abre tus ojos cubanos! ¡Viva Cuba Libre!
Más recientemente, el psicólogo artemiseño también cuestionó en Facebook el despliegue de la Seguridad del Estado cubano, contra activistas, artistas y periodistas independientes que disienten del régimen, este 10 de octubre; y los actos de repudios orquestados en su contra.
“¿Quiénes son estas personas que aparentemente 'representan' al pueblo cubano y salen a contrarrestar el impacto de la manifestación pacífica de los opositores del régimen? Si usted es buen observador se percatará de unos detalles importantes.
· Son grupos bien compactos y delimitados. El pueblo observa atónito desde la distancia.
· Gritan consignas bien prediseñadas...en este caso se pudo escuchar las notas de nuestro himno nacional.
· Están operando en franca unidad con la PNR.
Pues bien, estamos en presencia de las brigadas de respuesta rápida. ¿Que son las brigadas de respuesta rápida? Precisamente un grupo de personas ENORMEMENTE comprometidas con el régimen, dígase dirigentes o trabajadores que reciben prebendas y beneficios personales que les permiten un nivel de vida, en la mayoría de los casos, superior al del cubano de a pie. Si yo fuera a apostar cuál de estos dos grupos representa mejor la forma de pensar del pueblo, me quedo con el Movimiento de San Isidro".
Leovel Frank Cangas, natural de San Cristóbal (Artemisa), el pasado 30 de septiembre también realizó una publicación en sus redes sociales “sobre por qué no me expulsan del hospital” y sostuvo:
“Simplemente porque legalmente no es posible. Cumplo con mi trabajo, no cuenta en mi registro ningún llamado de atención. He brindado mis servicios aun estando de vacaciones o incluso de certificado médico, supe dar el paso al frente en situaciones donde otros 'revolucionarios' se han escondido”.
Entre sus aclaraciones el psicólogo mencionó: “en 2016 fui llevado injustamente a prisión en un delito descaradamente fabricado y entonces como ahora también se intentó desprestigiar mi persona”.
“Sobre si pertenezco a algún partido político o si me pagan por las cosas que escribo: Totalmente falso. Ellos (la Seguridad del Estado) saben bien que me mueve la convicción, mis principios, mis valores y mi coraje. Saben que aquella injusticia cometida conmigo me hizo consciente de lo macabro del sistema comunista y me convirtió en un opositor declarado. Pueblo de San Cristóbal, no se dejen confundir, la única forma de llevarme a prisión nuevamente es con su complicidad. ¡VIVA CUBA LIBRE!”, concluyó Cangas.
*Trabaja como Psicólogo clínico en el Hospital Comandante Pinares. Estudió Psicología en Universidad De Ciencias Médicas Ernesto "Che" Guevara de La Serna. Reside en Artemisa (Cuba).
Continue readingNi garrapata de potrero, ni una cucaracha agonizante.
Hoy me encuentro este articulo-denuncia de Dora Amador, conocida intelectual a quien sigo desde hace tiempo cuando escribía en su página personal: Palabra Cubana. Me entusiasmé de su reciente incorporación a Cuba encuentro; pensado en su toque de opinión sobre temas de religión en relación con su vocación de servir en Cuba. Cuba encuentro es una página de temas cubanos que aprecio, aunque ya no escribo en ella después que no aparecieron más mis colaboraciones; porque las tres últimas no fueron de interés para el editor. Como sea hoy estoy sorprendido.
Conozco lo que es un acto de repudio, pase por ello en Cuba. En el exilio me pareció que no se entendía esto, sobre todo los no cubanos. Fue entonces que escribí mi artículo: ¿Qué es un acto de repudio? Que aun pueda encontrase en línea. “Un acto de repudio solo puede tener lugar en una sociedad envilecida, donde el odio es político de Estado” dije y tengo de desdecirme. Porque muy cerca de donde vivo un negro le lanzó un vaso a un anciano en un restaurante porque tenia puesta una gorra MAGA. Hace unos días, en este estado conservador (Houston, Texas), un grupo de BLM le hizo un acto de repudio y le malograron un cumpleaños a un niño hispano…, y el asunto suma y sigue. Hay un estado de crispación y la participación es creciente.
Con relación a este acto de repudio en Miami, debo decir que hay dos narrativas, una la de Cuba encuentro, la otra más extensa aparece en el Blog de Dora Amador.
En posible que todo el rifirrafe del Versalles fuera tal y como lo cuenta; porque en esta feria cada uno cuenta como le va …, pero de esto a que se comience un artículo de una persona de profundas convicciones cristianas, transitando el camino pedregoso de la ruindad y calificando a los cubanos, sus compatriotas, de seres repugnantes, cucarachas agonizantes, destiladoras de líquidos nauseabundos que patalean y odian…, vamos es sobrecogedor. Sigue diciendo que, los cubanos son seres mutilados que cargan heridas abiertas y andan doblados por el peso y la catástrofe, la laceración punzante de saberse sin patria…., son maldicientes, están aplastados, condenados y finalmente expulsados del Paraíso. ¡Lo que nos hemos perdido! ¿Cuál paraíso?. Todo esto comparado con el calificativo de garrapata de potrero que ya nos endosaron, es una nadería.
Nada está perdido, no nos han ganado la partida. Ni los cubanos somos, como me escribió recién un religioso, una porquería putrefacta.
Debemos asumir el debate, aun los más enconados, con altura y dignas consideraciones. No puede haber lugar para la vileza manifiesta cuando nos preparamos para recuperar un país, elevar una nación y consolidar un estado de derecho. No hay Patria sin virtud, entonces…, no podemos empezar descalificándonos los unos a los otros; en tanto que desoímos la dedicación a la polémica resuelta.
Lo siento, ni soy una garrapata de potrero ni una cucaracha agonizante. Asumo mi dedicación al exilio prolongado, la polémica, la opción de votar en libertad y el futuro promisorio de un regreso a la Patria. Esa que levantaremos caminando en libertad y compasión.
Continue readingSituaciones lamentables en las condiciones para los pacientes con Cáncer que esperan en el Instituto de Oncología en Cuba.
Con el título de: “Pena, dolor y asco”, psicólogo critica atención de pacientes con cáncer en Cuba, aparece una entrada en el sitio web de temas cubanos, ADNCuba. El Psicólogo Melanio Ayax Borrero escribió en su página de Facebook sobre las condiciones de atención de pacientes con cáncer En el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR); esto porque su esposa es atendida allí y pude opinar de primera mano sobre el asunto.
Debo de señalar que el Instituto de Oncología es la máxima institución de atención para pacientes con cáncer en Cuba. Conozco la institución porque estudié y trabajé allí; como conozco muy bien el sistema nacional de atención de paciente con cáncer. Es usual que cuando existe algunos señalamientos de atención a pacientes en Cuba, se dediquen criticas al personal de la salud sobre todo a los médicos. Puedo dar fe de la preparación, profesionalismo y dedicación de los médicos especialistas de Oncología en Cuba. Como se muy bien con cuanta dedicación trabajan en condiciones nada favorables y asumiendo las responsabilidades cuando faltan tantos recursos. Hay una actitud de conmiseración y compromiso para con los pacientes. Pero claro, aun cuando se trabaje con profesionalismo y compasión manifiesta, no siempre existen las condiciones óptimas. El paciente con cáncer requiere no solo de un alta tecnológica para su tratamiento, sino de las condiciones adecuadas de hospitalización, servicios adicionales y recursos que deben proveer los sistemas de salud y la familia en sí.
Esta situación puede ser lamentable pero no merma el compromiso de los médicos y enfermeras que se dedican con tesón a dar lo mejor de si para con estos pacientes. Señalar si, critica razonable igual; pero en el mejor de los casos hay dedicación y compasión en los profesionales que atienden a los pacientes con cáncer en Cuba…, me consta.
Aquí dejo la información tal y como aparece en Facebook:
...PENA, DOLOR Y ASCO SIENTO AL ESCRIBIR ESTAS COSAS!!!!!
Hace varios meses visité a la compañera de atención a la población del Instituto de Oncología, la que se mostró muy preocupada con la atención a los pacientes, los que para ella eran lo más importante.
Con esto que voy a publicar no quiero responsabilizarla con nada, pues se que ella no es más que otra ficha rota de este juego de ajedrez donde los únicos que estamos perdiendo somos nosotros, el pueblo y donde la insensibilidad y la indolencia tienen batas de cualquier color, incluso blancas.
Ese día una de las quejas q formulé fue q los pacientes oncológicos, sobre todo las mujeres, tienen q pasar mucho tiempo paradas a la intemperie, sin poder sentarse, pues el local para esperar donde les realizan los análisis de sangre es pequeño y no caben todos, en ocasiones hay más de 100 casos.
Junto a estos pacientes, muchos de los cuales están recién operados o sometiéndose a quimioterapias súper agresivas, están los q tienen q curarse de lesiones provocadas por el Cáncer.
Es triste ver temprano en la mañana, lo mismo en días fríos o lluviosos como fue ayer a esas mujeres con sus turbantes y a otros pacientes con vendas en la cara, el cuello o cualquier parte, con sus caras tristes y cansadas pasar tanto rato parados o sentados en los quicios de las tapas de concreto q hay en el suelo, agrupados unos sobre otros.
¡Es un espectáculo dantesco al q llevo asistiendo como acompañante más de un año y todo sigue igual, bueno igual no! Yo diría q peor pues ahora con el covid 19 están también con sus tapabocas.
La mayoría de estos pacientes están inmunodeprimidos por el tratamiento invasivo al q son sometidos y por el deterioro q provoca el Cáncer.
Estar ahí mirando a esas personas, muchas de las cuales están sufriendo dolores y un gran estrés psicológico pues saben lo cerca q están de la muerte y ver cómo los doctores o funcionarios del hospital lo ven como algo normal me tiene el corazón roto y digo q lo ven como algo normal pues no pasa nada y de mi queja nunca me dieron respuesta, esos individuos saben el tipo de pacientes q ellos están tratando y conocen además mejor q nadie del sufrimiento por el q pasan.
Ese día le dije a la de atención a la población ..... mire solo tienen q poner unas tejas de aluminio y hacer unos bancos de cemento para q se sienten, incluso le dije q si querían yo podía ayudar a construirlo.
Pero todo quedó en el aire.
Yo, además de acompañar a mi esposa q desgraciadamente tiene q pasar por ese infierno, soy un profesional q trabajó muchos años atendiendo a pacientes, soy un psicólogo clínico y conozco muy bien el sufrimiento humano y aprendí, pues tuve buenos profesores, a ponerme en el lugar del q está sufriendo, pero no sé si son las necesidades o la pérdida de valores lo q nos está volviendo insensibles, tan insensibles q ya casi no sentimos nada, q bueno sería q dejáramos de sentir tanto miedo y tuviéramos el valor de criticar estas cosas.
Esos hombres y mujeres enfermos no están haciendo una cola para comprar pollo, esas personas, muchas de las cuales están condenadas a morir, están haciendo una cola para tener una ilusión, están haciendo una cola para luchar por la vida, por esa vida q a muchos se les está yendo entre las manos.
¿Dónde está el amor por el prójimo? ¿Dónde están los sentimientos? ¿Dónde está la ética Dónde está la humanidad? ¿Dónde está la solidaridad q tanto repartimos por el mundo?
Los hoteles q están haciendo en la calle 70 en Playa tienen unas cercas hechas con miles de tejas de aluminio y con menos de la mitad de los bloques y el cemento del muro q derrumbaron recién construido ahí mismo, podían haber hecho los bancos de concreto fríos y toscos, donde esas personas enfermas descansaran antes q una aguja de acero les rompiera la piel para sacarles sangre.
¡¡¡He escrito mucho por aquí por fb y no soy ni periodista independiente ni un carajo!!!, no soy disidente, ni otro carajo!!!!
Sólo escribo estas cosas q me duelen y q veo q proliferan a diario, quisiera escribir sólo sobre la vida, sobre el amor, quisiera llenarlos de alegría y de esperanza, ¡¡¡pero cojones!!! No puedo dejar de decir estas cosas q llevo dentro, y si algún hijo de puta va a criticarme, puede un día de lluvia temprano en la mañana llenarse los zapatos de hierba y fango frente a la entrada de los bajos del laboratorio clínico del INOR.
Fuente: Facebook
Continue reading
Recent Comments